Historia
La Universidad de las Islas Baleares aprobó en Enero de 2004 la creación del Observatorio para la Igualdad de Oportunidades a petición de un grupo de profesoras vinculadas a los estudios de género, con la finalidad de analizar y difundir la temática de la igualdad de oportunidades en el marco universitario, siendo pioneras en el estado español.
El 28 de Febrero de 2007 (FOU núm. 278, de 28 de febrer de 2007) el Observatorio se convirtió en la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, consolidándose como un servicio de esta casa y preparandose para los cambios esperados a partir de la aprobación de la reforma de la LOU, que da a las Oficinas o Unidades de Igualdad un papel esencial como garantía de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los centros universitarios.
En un principio, las acciones de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres se centró en dos ámbitos englobando a toda la cominidad universitaria (alumnado, PDI, PAS), uno de género (ámbito transversal) y el otro para personas pertenecientes a grupos desfavorecios socialementen y/o en riesgo de exclusión social (ámbito específico). Actualmente este último no forma parte de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y nos centramos en el área de género.
Reconocimientos
- El 4 de Mayo de 2007 la Unión General de Trabajadores de las Islas Baleares (UGT) concedió la Mención del 1ro de Mayo a la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Universidad de las Islas Baleares, por su labor constante y eficaz a favor de la igualdad y los derechos humanos.
- El día 23 de noviembre de 2016 la Delegación de Gobierno en las Islas Baleares nos otorgó un premio, conocido como premio 'Menina', en reconocimiento a nuestra labor social e informativa para eliminar la violencia contra las mujeres y nuestra contribución a la pluralidad, diversidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito académico.